Dehonianos

¿Quiénes somos?

Sacerdotes del Sagrado Corazón

Conoce nuestra historía, dónde estamos, qué hacemos

¿Quién es Dehon?

P. León Dehon

El fundador de nuestra Congregación fue el Padre León Juan del Sagrado Corazón Dehon. Te invitamos a que descubras cada unos de los capítulos de su vida dedicada al servicio de los más pobres y caracterizada por la caridad, la comprensión, el cariño y el esfuerzo

El Padre León Dehon nace el 14 de Marzo en La Capelle (Francia)

Se gradúa en Derecho en la Universidad de La Sorbona (París)

Viaje a Tierra Santa donde siente la llamada de Dios

Fue ordenado Sacerdote

Fue testigo directo del Concilio Vaticano I

Fue destinado a la parroquia de San Quintín (Francia)

Trabajó a favor de los obreros y los jóvenes.

Fundó un periódico, inauguró un Círculo para Niños y creó el Colegio San Juan

El 28 de junio fundó la Congregación de los Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús

La Congregación creció por los cinco continentes

Las misiones, los obreros y los jóvenes fueron su gran preocupación

El P. Dehon falleció en Bruselas (Bélgica) el 12 de agosto

El Papa Juan Pablo II lo declaró venerable

Se aprobó su Beatificación

El P. Dehon nació el 14 de marzo de 1843 en La Capelle, en la Diócesis de Soissons (Francia). Desde su adolescencia sintió la llamada al sacerdocio y fue en un viaje a Palestina, cuando sintió una fuerte llamada de Dios y entró en el seminario.

En Roma estudió en la Universidad Gregoriana y en el Apolinar. Completó los estudios de Filosofía, Teología y Derecho Canónico, alcanzado el doctorado en cada una de estas disciplinas.

Fue el 19 de diciembre de 1868 cuando fue ordenado sacerdote, siendo testigo directo del Concilio Vaticano I. Cuando regresó a su Diócesis, fue destinado a la Parroquia de San Quintín.

El P. Dehon siempre estuvo al lado de los más necesitados, y siempre se preocupó por las condiciones de vida de los obreros por lo que les ayudó en todo lo que pudo, por eso hizo cambios significativos para los trabajadores. Fundó un periódico, inauguró un círculo para niños y creó el Colegio San Juan, mientras continuaba con sus obligaciones como sacerdote en la parroquia.

El 28 de junio de 1878 fundó la Congregación de los Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús que con el paso de los años creció por los cinco continentes.

Después de una vida de santidad, el P. Dehon murió en Bruselas (Bélgica) el 12 de agosto de 1925. Momentos antes de su muerte, el Padre Dehon señaló con su dedo una estatua del Sagrado Corazón y dijo: “Por Él viví y por Él muero”.

El 19 de abril de 2004, en presencia del Papa Juan Pablo II, fueron promulgados los Decretos concernientes a los milagros, el martirio y las virtudes heroicas de 15 Siervos y Siervas de Dios. Dos de los cuatro milagros se atribuyen a Beatos (P. Alberto Hurtado Cruchaga, jesuita chileno y Fr. Félix de Nicosia, capuchino italiano) que serán canonizados próximamente; y dos, a la intercesión de los Venerables Pierre Vigne, sacerdote diocesano francés, y León Dehon, nuestro Fundador.

Anunciada y firmada su beatificación por el Papa Juan Pablo II para el 24 de abril de 2004, ésta fue suspendida después de la muerte de Juan Pablo II.

Desde 1877, presentes en todo el mundo

Los inicios de la Congregación de los Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús (PP. Reparadores / Dehonianos) se remontan al día 13 de julio de 1877, cuando, en medio de una intensa vida espiritual, el P. Dehon, con la autorización de su obispo, inicia en noviciado. Un año después, el día 28 de junio de 1878, emite los votos religiosos. Nace así, a la sombra del Colegio San Juan, el Instituto de los Oblatos del Corazón de Jesús. Colegio e Instituto, frutos del espíritu de fe y de celo apostólico siempre tan emprendedor del P. Dehon. El comienzo fue próspero y estuvo lleno de esperanzas… Pero un incendio destruyó el Colegio. Además, incomprensiones y malentendidos provocaron una intervención de la Santa Sede que mandó clausurar el Instituto recién fundado. La dura prueba encontró al Fundador humilde y disponible, y puso al descubierto su profundo espíritu de fe y de abandono ante los designios de la Providencia. También, gracias a esa actitud, el P. Dehon recibirá la autorización de reabrir el Instituto, que así resucita sobre bases más sólidas y evangélicas. Era como una primavera después de la prueba del «consummatum est». La denominación del Instituto cambia. La primera, «Oblatos del Corazón de Jesús«, era muy querida al P. Dehon, porque expresaba perfectamente su espiritualidad. A partir de 1884, el título oficial se convertirá en Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús

Europa

En 1878, se inicia la obra dehoniana en San Quintín, en Francia. En 1883 se abre en Sittard, en Holanda, el primer seminario menor para los que aspiraban ir a las misiones. En 1889, en Bélgica, en Clairfontaine, se abre otro seminario menor. En 1891 se abre la primera residencia en Roma, destinada al Gobierno General y a estudiantes clérigos. En 1895, se abre la primera casa en Luxemburgo. En 1903, en Dinamarca (hasta 1951). En 1904, la Congregación se establece en Bohemia (que a partir de 1919 forma parte de Checoslovaquia), de donde se retira en 1948. En 1907 en Finlandia; 1907 en Italia; 1909 en Austria; 1911 en Suecia; 1912 en Alemania; 1919 en España. 1923 en Suiza. En 1928 se abre la primera casa de la Congregación en Polonia, en Cracovia. En 1936 en Inglaterra; en 1947 en Portugal. En 1970 en Escocia. En 1978 en Irlanda. En 1985 se comienza en Yugoslavia. Con la reciente configuración del mapa europeo, la Congregación se introduce en los países recién creados (Ucrania, Bielorrusia, Eslovaquia, Croacia, Moldavia).

América

Es en América Latina donde la Congregación realiza su primera actividad misionera ad gentes. Ya en 1888, diez años después de la fundación del Instituto, el P. Dehon envía dos religiosos a Quito, en Ecuador. Allí permanecerán hasta 1896, cuando fueron expulsados por el gobierno masónico. Fue así como comenzó nuestra presencia en el continente americano. En 1893, nuestros padres inician el apostolado social en el Nordeste de Brasil. En 1910 cuatro Dehonianos se dirigirán hacia Canadá, iniciando así la obra de la Congregación en América del Norte. En 1903 la presencia dehoniana se extendía también a la región meridional de Brasil. En 1920 la Congregación está presente en los Estados Unidos. En 1923 se abre la misión entre los «pieles rojas» de Lower Brule, en Dakota del Sur. En 1938 un primer grupo de Dehonianos holandeses, italianos y españoles llega a Argentina. En 1940 se acepta la nueva parroquia «El Salvador», en la ciudad de Montevideo, en Uruguay. En 1950, nos establecemos definitivamente en Chile donde, desde 1948, algunos cohermanos holandeses estaban ejerciendo allí su ministerio. En 1953 dos misioneros españoles comienzan la actividad misionera en Venezuela. En 1997, 100 años después de iniciar nuestra presencia en Ecuador y en América, tres religiosos españoles volvieron a encarnarla en la ciudad de Bahía de Caráquez. Próximamente se iniciará la nueva presencia pastoral en Colombia.

África

En 1897 el Padre Dehon acepta la misión del Congo, y el 25 de diciembre de aquel año el P. Grison, proveniente de Ecuador, celebra la misa de Navidad, inaugurando así la misión de San Gabriel, cerca de Stanleyville (actual Kisangani). En 1898 algunos Dehonianos llegan a Túnez, donde permanecerán por espacio de dos años. En 1910 se inicia la misión de Camerún. En 1923 la prefectura apostólica de Gariep, en África del Sur, es confiada a los hermanos alemanes. En 1947 los primeros Dehonianos italianos llegan a Mozambique. En 1974 están en Madagascar religiosos de la Provincia Italiana Meridional, a los cuales se unen, en 1982, algunos portugueses. En el año 2004 comenzará la presencia de la Congregación en Angola con la participación de religiosos de las Provincias de Mozambique, Portugal e Italia del Norte.

Asia

El territorio misionero del Sur de Sumatra (Indonesia) fue confiado a la Congregación el día 27 de diciembre de 1923. Los tres primeros Dehonianos (dos padres y un hermano) llegaron allí el 23 de septiembre de 1924. Por iniciativa del XVIII Capítulo General, fue creada una misión en las Filipinas. Cohermanos de varias Provincias participan en esa presencia dehoniana en Asia. Una nueva experiencia de trabajo internacional surgió en los años 90 en la India con Dehonianos venidos de diversas nacionalidades. Se encuentra en periodo de estudio una futura presencia en Vietnam.

P. Carlos Luis Suárez Codorniú

Superior General

Profesión religiosa: 29/09/84
Ordenación Sacerdotal: 14/09/90

P. Levi dos Anjos Ferrerira

Vicario General

Profesión religiosa: 25/02/94
Ordenación Sacerdotal: 14/12/02

P. Charles Aimé Koudjou

Consejero General

Profesión religiosa: 12/08/00
Ordenación Sacerdotal: 29/03/08

P. Renzo Brena

Consejero General

Profesión religiosa: 29/09/76
Ordenación Sacerdotal: 19/09/81

P. Agustinus Guntoro

Consejero General

Profesión religiosa: 01/08/96
Ordenación Sacerdotal: 02/10/03

P. Willyans Prado Rapozo

Consejero General

Profesión religiosa: 02/02/02
Ordenación Sacerdotal: 05/12/09

P. Luca Zottoli

Ecónomo General

Profesión religiosa: 29/09/92
Ordenación Sacerdotal: 18/09/99

P. Antonio Purwono

Procurador General

Profesión religiosa: 01/08/96
Ordenación Sacerdotal: 23/09/04

P. Ángel José Adão

Secretario General

Profesión religiosa: 02/02/22
Ordenación Sacerdotal: 12/12/09

Dehonianos en España

Descubre la historia de los Dehonianos en España

Fundación de la comunidad

Los inicios de la Congregación de los Sacerdotes del Sagrado Corazón en España se remontan al año 1916. En ese año los misioneros expulsados de Camerún por la guerra llegaron a Zahara de los Atunes (Cadiz).

Pero no será hasta 1919 cuando se funde, de modo oficial, nuestra primera comunidad en Puente la Reina (Navarra) con la llegada del P. Guillermo Zicke junto a otros misioneros dehonianos, donde compraron las ruinas del antiguo monasterio de El Crucifijo para rehabilitarlo.

De este modo cumplieron con el deseo del P. Dehon de fundar en España.

Ese mismo año se inicia la creación de un colegio en Novelda (Alicante) que será la segunda casa con presencia dehoniana en España. Con el paso de los años los Dehonianos nos hemos establecido también en Valencia, Madrid, Salamanca, Alba de Tormes, Venta de Baños, Torrejón de Ardoz, Málaga, Pozuelo de Alarcón, San Javier, Venezuela y Ecuador.

P. Guillermo Zicke

El P. Guillermo Zicke es el fundador de la presencia de los Dehonianos en España.

Nace en la aldea alemana de Kirchgandern, en el seno de una humilde familia de ocho hermanos. Tras la muerte de su padre se trasladan con su madre a Hanover en busca de trabajo.

Ingresa en la Escuela apostólica de Sittard y continúa sus estudios en el Escolasticado de Luxemburgo en 1907, donde es ordenado diácono el 23 de marzo de 1912 y sacerdote el 25 de julio de 1912.

En 1913 forma parte de la segunda expedición de la misión de los dehonianos en Camerún. Tras el estallido de la I Guerra Mundial, marcha a la colonia española de Guinea Ecuatorial y, en 1916, a las costas andaluzas de Cádiz para llegar años más tarde a Puente la Reina.

100 por 100 dehonianos

Era marzo de 1919 cuando el P. Guillermo Zicke llegó desde Zahara de los Atunes (Cádiz). Este sacerdote alemán dehoniano llegaba a España con la ilusión transmitida por el P. Dehon, fundador de la Congregación de los Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús, quien años antes le escribió en una carta Siempre he tenido deseos de fundar en España”.

Tras el fracaso de asentarse en Cóbreces y en Madrid, el P. Zicke junto a otros misioneros dehonianos llegó a Puente la Reina. Allí empieza la historia de los Dehonianos en España, y desde entonces ya han pasado cien años…

Con motivo del centenario, desde la Provincia España, bajo el lema “Mas Corazón. Llamados a Reparar desde 1919”, se han preparado diferentes materiales para conmemorar esta fecha tan especial: exposición, libro, cómic…

A continuación puedes descargar los materiales de la exposición.

P. Juan José Arnaiz Ecker

Superior Provincial

1ª Profesión: 29/09/93
Ordenación Sacerdotal: 03/11/01

P. Eduardo Gómez Martín

1º Consejero Provincial

1ª Profesión: 29/09/01
Ordenación Sacerdotal: 26/11/11

P. FranciscoJavier Luengo Mesonero

2º Consejero Provincial

1ª Profesión: 29/09/90
Ordenación Sacerdotal: 25/09/99

P. Ángel Alindado

3º Consejero Provincial

1ª Profesión: 29/09/99
Ordenación Sacerdotal: 27/11/10

H. Javier López Martínez

3º Consejero Provincial

1ª Profesión: 29/09/90

P. Antonio García Rodado

Ecónomo provincial

1ª Profesión: 29/09/07
Ordenación Sacerdotal: 14/04/18

P. Jesús Valdezate

Secretario Provincial

1ª Profesión: 29/09/979
Ordenación Sacerdotal: 13/09/91

Ser dehoniano

¡Explora tu vocación y únete a la comunidad de jóvenes dehonianos! Si sientes la llamada a una vida de fe, servicio y comunidad, aquí encontrarás los recursos para conocer más sobre nosotros y cómo puedes formar parte de nuestra misión.

Jóvenes DehonianosCentro de estudios

Más enlaces de interés

DocumentosCon un Corazón Abierto

¿Quieres ser dehoniano?

    Oficina de protección del menor

    La Provincia española de los Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús se preocupa mucho por el bienestar de las personas a las que sirve, especialmente de los menores y las personas vulnerables. Para lograrlo, siguen los protocolos oficiales de la Santa Sede, la Conferencia Episcopal Española, la Conferencia Española de Religiosos y los suyos propios.

    Para nosotros, el cuidado y la protección de los menores y las personas vulnerables es fundamental, ya que es parte del mensaje evangélico que queremos seguir. Por eso, nos esforzamos por crear un entorno seguro para ellos, en el que su bienestar sea lo más importante. Nos guiamos por la solicitud del Papa Francisco en su motu proprio Vos estis lux mundi, en el que pide que se establezcan procedimientos para prevenir y combatir los delitos de abuso sexual contra menores y personas vulnerables.

    Después de obtener el visto bueno del Consejo provincial en su sesión de febrero de 2023, hemos decidido reorganizar los distintos organismos provinciales que se ocupan de este tema y actualizar los protocolos a seguir para garantizar una mayor eficacia. También es importante destacar que seguimos la normativa vigente

     

     

    Normas en vigor

     Vademecum sobre procesos en casos de abusos a menores (2020)

     Vos estis lux mundi (2019)

    • Líneas guía para la elaboración de protocolos de prevención de abusos (2011) 

    • Nuevas normas sobre los Delitos graves reservados a Doctrina de la fe (2010) 

    • Decreto de la Provincia española scj. 

    CONTÁCTANOS
    Si quieres dirigirte a la Oficina de Protección al Menor de la Congragación en España. Queremos acompañar a las personas que se sienten heridas y evitar que en el futuro vuelvan a suceder este tipo de actuaciones.

    Las oficinas de atención a las víctimas que se han creado en las diócesis españolas y en diversas instituciones religiosas son el cauce para la presentación de las denuncias y la difusión de los protocolos de actuación para proteger a los menores. Cada institución tiene autonomía para la  organización de estas oficinas, pero siempre deben seguir lo dispuesto en Vos estis lux mundi (2019)

    ESCRÍBENOS EN:
    proteccionalmenor@scj.es

    ¿Dónde estamos?

    Puedes saber más sobre nuestros centros en España, Ecuador y Venezuela.

    Colegio Padre Dehon

    Santa Inés, 1 (Apartado 11)
    03660 Novelda (Alicante)
    965 600 350
    www.colegiopadredehon.com
    novelda@scj.es

    Curia Provincial

    Balbina Valverde, 5
    28002 Madrid
    915 614 419
    www.scj.es
    curia@scj.es

    Colegio Fray Luis de León

    Evaristo San Miguel, 10
    28008 Madrid
    915 472 400 / 915 472 407 / 915 472 408 / 915 472 409
    www.scjfrayluis.com
    frayluis@scj.es

    Parroquia San Isidro

    C/ Ferrocarril, 2
    28850 Torrejón de Ardoz (Madrid)
    91 675 21 79 – 91 675 27 27
    parroquiasanisidrotorrejon.dehonianos.com
    parroquia065@obispadoalcala.org

    Parroquia San Antonio de Padua

    C/ Corregidor Nicolás Isidro, 19
    29007 Málaga
    952 332 697
    parroquiamalaga.dehonianos.com
    parroquia.malaga@scj.es

    Escuela Infantil Portada Alta

    Calle Corregidor Nicolás Isidro, 19
    29007 Málaga
    952 326 000 // 626 572 234
    https://gilportadaalta.wixsite.com/after-school-prog-es
    g.i.l.portada.alta@gmail.com

    Colegio Sagrado Corazón

    Maestre, 8
    30730 San Javier (Murcia)
    968 191 320
    http://sagradocorazonsanjavier.es
    scorazonsj@sagradocorazonsanjavier.es

    Parroquia Nuestra Señora del Rosario

    Plaza Arteaga, 1
    30590 Sucina- Murcia
    968 370 843
    parroquiasucina.dehonianos.com
    parroquiasucina@gmail.com

    Colegio y Seminario Padres Reparadores

    El Crucifijo, 1
    31100 Puente La Reina (Navarra)
    948 340 050
    dehonianospuentelareina.es
    puente@scj.es

    Parroquia de Santiago y San Pedro

    Calle Mayor, 28
    31100 Puente la Reina, Navarra
    948 340 132
    parroquiapuentelareina.dehonianos.com
    puente@scj.es

    La Parroquia de Santiago y San Pedro  depende:

    • IGLESIA SAN MIGUEL DE ARTAZU
    • IGLESIA SAN ROMÁN DE ECHARREN DE GUIRGUILLANO

    Parroquia Santa María Magdalena de Enériz

    Calle Campanario, 2
    31153 Enériz, Navarra
    948 34 00 50
    parroquiapuentelareina.dehonianos.com/parroquia-santa-maria-magdalena-de-eneriz/

    Albergue Padres Reparadores

    Plaza Padre Guillermo Zicke, s/n
    31100 Puente la Reina, Navarra
    663 615 795
    albergue.p.reparadores@gmail.com

    Iglesia del Crucifijo

    Ctra. Pamplona-Irunbidea, 14
    31100 Puente la Reina, Navarra

    Plaza Padre Guillermo Zicke, s/n 31100 Puente la Reina, Navarra 663 615 795 albergue.p.reparadores@gmail.com
    Colegio y Seminario Sagrado Corazón

    Avda. Castilla y León, s/n
    34200 Venta de Baños (Palencia)
    979 770 649
    www.sagradocorazon.com.es
    venta@scj.es
    centro@scjdehon.com

    Avda. Castilla y León, s/n 34200 Venta de Baños (Palencia) 979 770 649 www.sagradocorazon.com.es venta@scj.es centro@scjdehon.com
    Colegio y Seminario San Jerónimo

    Cta. Galinduste, s/n
    Alba de Tormes (Salamanca)
    923 300 135
    www.sanjeronimo.es
    alba@scj.es

    Seminario Mayor-Noviciado

    Maestro Tárrega, 6-12
    Apartado de Correos 3003
    37008 Salamanca
    salamanca1@scj.es

    Parroquia Nuestra Señora de los Dolores

    Calle Maestro Jiménez, 18
    37008 Salamanca
    923 21 28 65
    parroquiasalamanca.dehonianos.com
    salamanca2@scj.es

    Parroquia San Francisco Javier

    Avda. Blásco Ibáñez, 55
    46021 Valencia
    963 69 58 58
    parroquiavalencia.dehonianos.com
    parroquia.valencia@esic.edu

    Residencia Universitaria

    Avda. Blasco Ibáñez, 55
    46021 Valencia
    963 695 854 / 963 695 858
    www.residenciauniversitariasfj.es
    info@residenciauniversitaria.es

    Iglesia de San Jorge

    En noviembre de 2011 inauguramos la reconstruida iglesia en el barrio de Leónidas Plaza. Esta parroquia fue la primera misión apostólica asumida por la Congregación en Ecuador.

    Parroquia Sagrado Corazón

    Hay cuatro capillas, en Leónidas Plaza, ciudad de 20.000 habitantes, incluida la gente de los nueve recintos rurales que viven de la agricultura, ganadería, la pesca, los servicios y la industria.

    Comedor Infantil Padre Dehon, en «Fanca»

    Ofrecemos servicio a 200 niños. El proyecto comprende una alimentación saludable, una formación educativa y el desarrollo humano con el objetivo de elevar la autoestima de los niños más pobres, promoviendo un crecimiento sano y equilibrado.

    Comunidades del Campo, en «Fanca»

    “Fanca” es uno de los barrios más poblados y pobres, donde viven alrededor de 3.000 personas. En “Fanca” no hay agua potable y la electricidad no es suficiente, los caminos están por asfaltar, no hay zonas verdes… La degradación y el medio ambiente pantanoso hace que se den las condiciones favorables para que se propaguen enfermedades e infecciones como el dengue. Además hay desnutrición infantil. Se vive en una pobreza extrema, lo que significa que los niños tengan que trabajar para ayudar a sus familias, dejando pasar de este modo la oportunidad para crecer y desarrollarse como persona. El nivel educativo en la zona es bajo.

    Parroquia de la Merced

    Está en la localidad de Bahía de Caráquez y tiene tres capillas. Es una ciudad de 14.000 habitantes, que llegó a tener puerto de mar y estación de tren, que vive del turismo, de la pesca, los servicios y la industria.

    Casa “Domus Cordis”

    Se inauguró en 2012 y es una casa en la que acogemos a los jóvenes después del colegio, animándoles a llevar una vida con valores cristianos sólidos, realizando las tareas para el colegio y a vivir su fe enriqueciéndola con las experiencias preparadas por los religiosos como un medio más para su discernimiento vocacional.

    Movimiento de mujeres

    Conocemos las alegrías y las tristezas de las mujeres con el objetivo de ayudarles en su crecimiento, para lo cual realizamos con ellas actividades y formaciones para su progresión.

    Comedor Padre Dehon, en el barrio de «Bellavista»

    Atendemos a niños de hasta 15 años, que reciben cada día una comida nutritiva, aportándoles los alimentos necesarios para su desarrollo. Bellavista es un barrio pobre, y en los comedores atendemos a los niños con escasos recursos o que no reciben la atención ideal por sus padres al estar trabajando. El objetivo es que, al menos, puedan tener una comida nutritiva al día.

    Biblioteca “Gabriel Grisón”

    Se creó para favorecer la cultura y estimular en el estudio, principalmente en los niños y jóvenes, además, también se les ayuda a aprender la metodología para estudiar y la práctica para realizar sus deberes escolares, que se conoce como apoyo escolar. Además de ofrecer el servicio de préstamo de libros a usuarios, se realizan varios concursos: el de declamación de Poesía Nacional, la “Hora del Cuento”, además de proyectar vídeos tanto a niños como ancianos.

    Centro de día Sagrado Corazón

    Cuando llegamos a Ecuador nos llamó la atención la soledad, la inseguridad, el desafecto familiar y el aspecto de tristeza e impotencia que transmitían las personas mayores.

    Apadrinamiento de niños

    Este proyecto sigue siendo una gran necesidad en nuestro medio por la pobreza existente y valoramos extender el proyecto a los niños necesitados de la parroquia de La Merced, San Jorge y Sagrado Corazón, en Bahía de Caráquez.

    Comedor Padre Dehon

    Ofrecemos un almuerzo a 145 niños, de entre 4 y 15 niños, y refuerzo escolar para 70 niños tras firmar un convenio con MIES e INFA, organismos pertenecientes al Ministerio de Inclusión Económica y Social de Ecuador. Además se ofrecen dos cursos básicos de informática para 40 niños. Está proyectado mejorar las estructuras con el objetivo de garantizar más calidad de servicio a los 145 niños en situación de riesgo.

    Pastoral de la Salud

    Desde la Parroquia de Santa María de la Argelia, situada en el barrio marginal del Sur de Quito, la pastoral de la salud es uno de nuestros campos preferidos de acción apostólica. Se visita a los enfermos durante 20 minutos celebrando el rito de la Comunión del Santísimo, habitualmente con frecuencia de una vez al mes, y se realiza una reunión mensual, que consta de tres apartados: Oración (consideramos una obligación, como personas de fe, rezar por los enfermos que se nos han encomendado), Información sobre las experiencias y puesta en común de lo más significativo de cada visita, y Formación, leyendo y comentando algún artículo para realizar una breve exposición sobre un tema que tenga relación con la pastoral que nos ocupa.

    Cuando vemos que el enfermo está más delicado de lo habitual, le administramos el sacramento de la unción de enfermos.

    Parroquia Santa María de la Argelia

    Está en Quito, en uno de los barrios marginales, de unos 40.000 habitantes. Hay nueve capillas. Realizamos actividades a través de las que transmitimos una educación en valores a través del deporte y mostrar la Argelia como barrio pacífico y no violento.

    Callejeros de la Fe

    Es un grupo de Pastoral de la parroquia Santa María de la Argelia, que creamos en septiembre de 2015, a través del cual preparamos varias actividades: formación espiritual y primeros auxilios para atender casos de heridas leves que se encuentran en las personas que viven en las calles. El objetivo es salir al encuentro del hermano que pasa hambre, frío, soledad, rechazo, abandono, rechazo… para recordarles que Dios, nuestro Padre, los ama con infinito amor, sin mirar sus pecados, sus faltas, sus errores, sino su ser, su persona.

    Parroquia Jesucristo Puerta de la Fe

    Esta parroquia es la primera misión apostólica asumida por la Congregación en Colombia, junto a su capilla de la Presentación del Señor.

    Residencia de la Comunidad SCJ – Centro de Espiritualidad Padre Dehon

    Es una casa de espiritualidad para grupos de personas católicas con deseos de formación y oración. El centro se divide en dos áreas; una con lugares de descanso y una capilla para el disfrute de 50 personas, y otra, más moderna, que incluye una cancha deportiva, la zona de servicios y una residencia.

    Parroquia “Nuestra Señora del Socorro”

    Reconstruida en los años 30, se distribuye en tres naves: la izquierda está dedicada a la imagen del Sagrado Corazón, en la nave central está el altar mayor, la nave derecha está reservada al Santísimo Sacramento del altar.

    Centro médico “San Martín de Porres”

    Inaugurado en el curso 1993/94, el centro tiene como objetivos la atención de personas, especialmente las más pobres, ofreciéndoles asistencia médica a bajo coste en las siguientes especialidades: medicina general, medicina familiar, pediatría, oftalmología, ginecología, traumatología, otorrino…

    Parroquia “Santo Domingo de Guzmán y Santa Clara de Asis”

    La Iglesia data del s. XIX y sus patronos son Santo Domingo de Guzmán y Nuestra Señora del Rosario. En ella se descubre el arte colonial.

    Escuela Técnica Industrial “Padre Dehon”

    Desde finales de la década de los años 80, el centro recurrió a laicos para dirigirlo, ya que las leyes locales solo permitían docentes venezolanos para dirigir la escuela. En 1996, la escuela pasa a ser técnica industrial y se enfocaba a tres estratos de la población juvenil: jóvenes de entre 12 y 19 años que quieren especializarse en áreas vitales para el desarrollo de la zona (mecánica automotriz, metalurgia, ebanistería…; jóvenes entre 12 y 25 años que en su día dejaron el proceso escolar pero han decidido reemprenderlo; y jóvenes entre 15 y 25 años que por sus circunstancias personales salieron del proceso de escolarización pero quieren ser absorbidos por el mercado laboral.

    Residencia de la Comunidad SCJ

    Es un enlace y punto de reunión entre Caracas y San Carlos, que nace a la luz de la parroquia “Nuestra Señora del Carmen”. La Comunidad nace en 1971 y su actividad es eminentemente Pastoral, y va creciendo de forma progresiva. En el año 2000 finaliza la construcción de la nueva casa de la comunidad.

    Parroquia “Nuestra Señora del Carmen”

    En sus orígenes se atendía a los barrios más pobres de la ciudad, poco a poco se fue incrementando la asistencia al culto, así como fueron atendiendo a un grupo de jóvenes con becas y ayudas estudiantiles.

    Parroquia “Divino Niño Jesús”

    Ante el crecimiento de la ciudad, se decide crear una nueva parroquia mediante la división de la parroquia original: “Nuestra Señora del Carmen”. Desde 1994, la atención a los fieles de la parroquia está siendo más constante.

    Centro médico “Aguas Calientes”

    En este centro de carácter social, dedicado a servir a las personas más pobres con costes por consulta más reducidos de lo común, hay un grupo de profesionales acreditados en un servicio social y caritativo. Además de los servicios de radiología, hay consulta de medicina general, pediatría, odontología, obstetricia, ginecología, ecografía, traumatología, oftalmología…

    Parroquia “San Miguel Arcángel”

    El 17 de septiembre de 1954 se aprueba la construcción de la parroquia, pero no es hasta 1966 cuando se coloca la primera piedra del nuevo y definitivo templo, que se bendijo en 1971. Desde ese año se ha realizado un trabajo de Pastoral inmenso e intenso. Allí se realizan habitualmente bautizos, primeras comuniones, confirmaciones, matrimonios, unciones…

    Centro médico social “San Miguel Arcángel”

    Ubicada en un edificio anexo a la parroquia, se inauguró en 1963. Desde sus inicios realizamos una importante labor entre las personas más marginadas, repartiendo medicinas y cuenta con un equipamiento médico básico. Las consultas médicas que se realizan son semi-gratuitas, a excepción de los indigentes, para los que es gratuita.

    Se ofrece el servicio de medicina general, odontología y atención gratuita para la farmacia.

    Teologado “Beato Juan María de la Cruz”

    Al teologado acuden los estudiantes religiosos de votos temporales que, en su periodo de formación, quieren vivir de lleno la espiritualidad y vida de los Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús. Participan en los estudios del Instituto de Teología para Religiosos (ITER) y sus edades están comprendidas entre los 19 y 30 años de edad.

    Seminario-Filosofado Padre Dehon

    En él viven estudiantes de filosofía que están en periodo de descubrimiento vocacional, no son religiosos. Inaugurado en 1984, siendo el P. Ignacio Agote el primer formador, y el P. José Luis Segura, el Superior. Por allí han pasado jóvenes que aún siguen siendo sacerdotes o hermanos dentro de la Congregación

    Casa de Retiros Casa Sagrado Corazón

    Sector «Quebrada Honda»
    Vía El Azufral
    Parque Nacional Macario
    (Estado Miranda)

    Parroquia “Sagrado Corazón”

    En 1974 se coloca el nombre de “Sagrado Corazón de Jesús” y las instalaciones van más allá de la Iglesia. En uno de los edificios se realizan las tareas de un centro médico asistencial, y en otro hay un salón auditorio.

    ¿Quieres saber más?

    Si tienes dudas sobre nosotros o quieres saber más sobre nosotros, puedes escribirnos