02 Mar Educación y Carisma Dehoniano
Nuestro Delegado Provincial de Educación, el P. Luis Jesús Chocarro, como miembro del Comité de Educación de la Congregación, asistió el 23 y 24 de febrero en Roma a una reunión para tratar las formas en que el Carisma Dehoniano se puede promover mejor en nuestras escuelas y universidades.
El P. Luis Jesús Chocarro estuvo acompañado del P. Stephern Huffstetter, Consejero General responsable de Educación, el P. Donatus Kusmartono (INA), Bridget Martin (EEUU), el P. Claudio Marcio Piontkewicz (BRE), H. Jorge Torres Santibañez (CHI), Franz-Josef Hanneken (Alemania), y el Secretario General P. Pedro Iglesias.
La intervención del P. Luis Jesús se centró sobre la organización y coordinación, especialmente en relación con el plan educativo pastoral Dehoniano, donde indicó los tres pilares de la espiritualidad: la oblación, la comunión y la reparación. E incidió en cómo estos tres pilares están conectados a los temas del «I Venio», el “Sint Unum” y el “Adveniat Regnum Tuum”, que son los valores sobre los que se asienta la pedagogía del amor.
Se trató el tema de reforzar nuestro carisma ampliando nuestra REDehoniana. Así Bridget Martin indicó cómo los proyectos y reuniones comunes han traído beneficios en la colaboración entre las escuelas. El P. Dotanus Kusmartono habló sobre el papel de la Universidad Dehoniana, donde se necesita una red de gran colaboración entre las instituciones educativas, tanto a través de Internet como a través de una colaboración cara a cara.
Por su parte, el P. Claudio Marcio Piontkewicz habló sobre la pedagogía y la sistematización, subrayando que la educación es una oportunidad para la evangelización. El H. Jorge Torres Santibañez reflexionó sobre el plan pastoral de la educación y Franz-Josef Hanneken explicó el enfoque intercultural e interreligioso promovido por los temas del «Corazón y la mente abierta».
El P. Radoslaw Warenda, director de Comunicación de la Congregación, también intervino en este encuentro donde incidió en las nuevas plataformas online de la Congregación y sobre cómo pueden usarse en el sector educativo.
No hay comentarios