https://dehonianos.com/wp-admin/admin.php?page=wpcode
 

“Esperanza” Danilo Di Matteo

“Esperanza” Danilo Di Matteo

Muchas veces, quizá demasiadas, la dimensión colectiva de la vida parece muy distante de la individual: casi dos universos paralelos y distantes. Sin embargo, las dos pasiones de la incertidumbre evocadas por el filósofo Spinoza -el miedo y la esperanza- implican directamente tanto a los individuos, cada uno de nosotros, como a la sociedad, las sociedades.

Ante lo incierto, puedo responder, como individuo, asustándome o esperando. Y lo mismo pueden hacer los grupos y las comunidades. Se puede retroceder, huyendo o reaccionando con violencia, o se puede alimentar la confianza en uno mismo, en los demás, en el futuro. Es como decir: retirada, cobarde o agresiva, o bien compromiso proactivo de encuentro y abrazo con el otro y con el mañana.

Nunca, como en el caso de estas dos pasiones de incertidumbre, lo «personal» y lo «político» están muy cerca.

Por supuesto, podría objetarse que, en general, como individuos y como grupos humanos reaccionamos de las dos maneras al mismo tiempo: asustándonos y esperando. Las dos «pasiones», los dos estados de ánimo, suelen coexistir. Sin embargo, a veces una tiende a prevalecer, a veces la otra. Es aquí, en la tendencia predominante, donde reside nuestro discurso.

Y el título de la obra del papa Francisco, Esperanza, es una exhortación vivida. Una exhortación dirigida a los demás, a nosotros, a cultivar el futuro, a construir, a no ser (auto)destructivos. Una exhortación que nos dirige a partir de su propia experiencia, de su propio itinerario vital y de fe. No una invitación abstracta, humeante, incorpórea. Al contrario: el obispo de Roma, junto a otros -individuos y comunidades- es la esperanza encarnada, siguiendo las huellas de los textos bíblicos y de Jesús.

El discurso puede generalizarse para incluir a personas de otras confesiones y de no creyentes. Y aquí Francisco se encuentra con Spinoza. En efecto, estamos acostumbrados a distinguir claramente entre el bien y el mal. Después de todo, ¿quién de nosotros, o qué comunidad, no se topa con el mal y el bien? La injusticia, el odio, el dolor, la enfermedad están ahí, como trágicos recordatorios del mal. La sonrisa, la benevolencia, el compromiso laborioso por un mundo mejor, o menos injusto, son, por el contrario, alegres recordatorios del bien.

Pero igualmente importantes son las dos actitudes posibles, las dos posturas posibles de la esperanza y el miedo, tanto a nivel personal y privado como a nivel social y público.

Nota
1 Título original: “Spera” de Danilo Di Matteo, publicado el 12 de febrero de 2025 en https://www.settimananews.it/news/spera/

scjdehonianos
[email protected]
No hay comentarios

Escribe un comenario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

togel online wengtoto wengtoto wengtoto wengtoto wengtoto