https://dehonianos.com/wp-admin/admin.php?page=wpcode
 

Orar con la palabra 2 de marzo

Orar con la palabra 2 de marzo

Evangelio del día

Lectura del santo evangelio según san Lucas 6, 39-45

 

En aquel tiempo, dijo Jesús a los discípulos una parábola:
«¿Acaso puede un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán los dos en el hoyo?

No está el discípulo sobre su maestro, si bien, cuando termine su aprendizaje, será como su maestro.

¿Por qué te fijas en la mota que tiene tu hermano en el ojo y no reparas en la viga que llevas en el tuyo? ¿Cómo puedes decirle a tu hermano: “Hermano, déjame que te saque la mota del ojo”, sin fijarte en la viga que llevas en el tuyo? ¡Hipócrita! Sácate primero la viga de tu ojo, y entonces verás claro para sacar la mota del ojo de tu hermano.

Pues no hay árbol bueno que dé fruto malo, ni árbol malo que dé fruto bueno; por ello, cada árbol se conoce por su fruto; porque no se recogen higos de las zarzas, ni se vendimian racimos de los espinos.

El hombre bueno, de la bondad que atesora en su corazón saca el bien, y el que es malo, de la maldad saca el mal; porque de lo que rebosa el corazón habla la boca».

8º DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO (C)

Finalizamos hoy el llamado “sermón de la llanura” de Lucas. El mensaje ya expuesto de las bienaventuranzas se completa con la presentación de tres parábolas redactadas a través de una madeja de preguntas retóricas. Aquí Jesús utiliza un tono sapiencial, propio del Antiguo Testamento, para conducirnos a donde Él quiere: a reflexionar sobre nosotros mismos. En realidad, lo que nos encontramos son unos criterios de conducta expresados popularmente a modo de refrán, válidos para todo tipo de personas y para toda época.   

En primer lugar, el Maestro utiliza la “parábola de los ciegos”: “¿Acaso puede un ciego guiar a otro ciego?”. Alude a los falsos maestros, que se prestan solícitamente a orientar a otros sin saber o teniendo una conducta inapropiada.  En las comunidades cristianas y en la sociedad en general surgen cíclicamente estos falsos salvadores que saben aprovecharse de la confusión y la vulnerabilidad de los demás. El evangelio nos está advirtiendo contra el abuso espiritual y de autoridad que es capaz de manipular al falto de personalidad. 

  A continuación, la mota en el ojo es una advertencia a quienes consideran insignificantes sus errores respecto a los demás. “¿Por qué te fijas en la mota que tiene tu hermano en el ojo y no reparas en la viga que llevas en el tuyo?”. En todo lugar aparecen con frecuencia hipócritas obsesionados por los defectos del prójimo, pero que ignoran tranquilamente sus propios fallos o no reconocen sus propias faltas. Jesús nos pide que, antes de mirar o de juzgar a los demás, miremos y juzguemos primero nuestro interior. Advirtiendo nuestras miserias, nos detendremos en lo positivo de los otros, no exageraremos sus defectos y tendremos una mirada misericordiosa y benévola respecto a sus pecados. 

Por último, Lucas pone en boca de Jesús la parábola del árbol y los frutos que recuerda a la primera lectura del Eclesiástico. “El fruto revela el cultivo del árbol; así la palabra revela el corazón de la persona”. Aquí se nos invita a ser prudentes al hablar, porque lo que decimos manifiesta nuestros valores e intenciones: revela a los demás nuestros recuerdos del pasado, nuestros sentimientos actuales y nuestros proyectos para el futuro. Podríamos añadir que la persona se revela también por su silencio. Por tanto, no hay que apresurarse en juzgar a quien no hemos oído personalmente. La imagen del árbol está escogida también para que desconfiemos de las apariencias. Jesús dice que los árboles buenos dan buenos frutos; aportan solidaridad, comunión, confianza, apoyo, seguridad, sobriedad feliz, amistad; y los malos, todo lo contrario, malos frutos. Quien tiene un buen corazón, lo mostrará en algo externo palpable, en palabras y obras que no engañan. El corazón en la Biblia no expresa solo el sentimiento, sino también la razón y la decisión. De dentro a fuera del hombre sale el bien y surge también el mal, dice Jesús. Por tanto, el tesoro de la vida es interior, un corazón limpio que se desborde y produzca hacia fuera el fruto de la filiación divina, una conciencia tranquila. 

En resumen, una gran cantidad de enseñanzas prácticas para llevar una vida coherente y luminosa que oriente a los demás.

scjdehonianos
[email protected]
No hay comentarios

Escribe un comenario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

togel online wengtoto wengtoto wengtoto wengtoto wengtoto