Dehonianos

¿Qué hacemos?

Sacerdotes del Sagrado Corazón

Descubre nuestra obra en España y en todo el mundo.

Jóvenes dehonianos

Creemos firmemente en el potencial transformador de la juventud. Acompañamos a los jóvenes en su camino de fe y crecimiento personal, ofreciéndoles espacios de encuentro, formación y discernimiento vocacional. Les animamos a ser protagonistas de su propia historia y a construir un futuro lleno de valores, compromiso y servicio a los demás

Saber más

Educación

La educación es para nosotros una herramienta fundamental para la promoción humana y la evangelización. A través de nuestras instituciones educativas, buscamos formar personas íntegras, con una sólida base académica y un profundo sentido ético y social. Nos esforzamos por ofrecer una educación de calidad que inspire la curiosidad intelectual, fomente la creatividad y promueva el pensamiento crítico, siempre desde una visión cristiana de la vida.

Saber más

Parroquias

Nuestras parroquias son centros vibrantes de vida comunitaria y espiritual. Son espacios donde la fe se vive, se celebra y se comparte. Nos dedicamos a fortalecer la vida parroquial, promoviendo la participación activa de los fieles, ofreciendo acompañamiento espiritual y sirviendo a las necesidades de la comunidad local. Buscamos ser un faro de luz y acogida para todos

Saber más

Juntos al lado de los más desfavorecidos

Bienhechores

Los Dehonianos seguimos los pasos de nuestro fundador, el P. Dehon, y por ello ayudamos a las clases más desfavorecidas para que tengan una vida digna y cubran sus necesidades básicas. Además, trabajamos intensamente en la búsqueda de nuevas vocaciones y apostamos por los seminarios como lugares donde la vocación puede ser acompañada para ser respondida.

Ofrecemos la oportunidad de encargar misas online por intenciones o por un difuntonovenarios o misas gregorianas.

Desde el Centro Pastoral de Bienhechores organizamos todas las ayudas que llegan desde toda España a través de diferentes canales, y la repartimos entre aquellas personas que están sufriendo injusticias sociales.

Sint Unum, seamos uno, unamos nuestras fuerzas para levar la Misión Dehoniana alrededor del mundo. 

Donar OnlineFormulario para realizar donación

Tu donación desgrava

La Ley del Mecenazgo incorpora desgravaciones fiscales por los donativos.

En la siguiente tabla te explicamos el nuevo régimen fiscal para personas físicas y jurídicas.

Personas físicas (IRPF)20152019
Primeros 150€50%75%
Resto27,5%30%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€*32,5%35%
Límite deducción base liquidable10%10%
   
Personas jurídicas (IS)20152019
Donaciones en general35%35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) *37,5%40%
Límite deducción base liquidable10%10%
 

* Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al ejercicio anterior.

Por ejemplo, si donas* 20€ al mes durante 12 meses (un total de 240€ al año), tendrás un 75% de desgravación de tu donativo para los primeros 150€ y un 30% para los siguientes 90€.

* Personas físicas.

Atención al bienhechor

918 336 470

Secretaría de bienhechores

662 126 876

Estamos en: Balbina Valverde, 5│28002 Madrid

Nuestro correo: dehonianos@scj.es

Horario de atención: lunes a viernes de 10:00 a 18:00

Voluntariado

Puedes saber más sobre nuestros centros en España, Ecuador y Venezuela.

My Mission Spain

My Mission Spain es un grupo de encuentro orientado a la formación de las personas que llevan ya un cierto camino de fe, de compromiso personal, inquietud misionera, altruismo… y que deseamos tener una experiencia como misioneros voluntarios con los Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús. Compaginamos la actividad formativa con la de coordinar distintas iniciativas puntuales de misión, tanto a nivel local como nacional, sobre todo las que tengan que ver con nuestras misiones dehonianas.

Objetivos

  • Ofrecemos formación y acompañamiento a jóvenes y laicos para discernir su misión dentro de la Iglesia, y más particularmente un compromiso con los más pobres, incluido un compromiso en las misiones dehonianas.
  • Ofrecemos un grupo de voluntariado para coordinar acciones solidarias con las misiones Dehonianas.

¿A quién nos dirigimos?

En el Grupo Misión nos dirigimos, fundamentalmente a:

  • Jóvenes y adultos que lleven un cierto proceso de fe vivido en grupo o cierta inquietud altruista.
  • Personas mayores de 18 años.
  • Que tengan un compromiso de vida cristiana.
  • Interesados en desarrollar algún tipo de misión con los más pobres en las misiones dehonianas en Angola, Mozambique, Ecuador, Paraguay y Albania, o que hayan realizado una experiencia de misión ad gentes y quieren seguir formándose y comprometerse a la vuelta de la experiencia.

Intentamos que el Grupo Misión no sea una preparación únicamente para aquellos que van a realizar una experiencia en misiones, también que sea capaz de comprometer toda la vida personal del individuo.

Nos reunimos dos veces al año, atendiendo a las características de los voluntarios, más la experiencia de verano, que será más un periodo largo. En cada uno de los encuentros, tenemos en cuenta los siguientes aspectos:

  • Tiempo para la formación específica de voluntarios para la misión ad gentes
  • Tiempo para el conocimiento personal y la convivencia.
  • Tiempo para el diálogo, la oración personal y comunitaria, el compromiso y el apoyo de las familias de los voluntarios, fundamentalmente de sus progenitores.
  • Tiempo para la acción social. Durante el curso ellos están participando como voluntarios de la Cruz Roja, experiencia que les ha permitido compartir su vida con la realidad de la marginación o de pobreza de los más desfavorecidos de la sociedad.

 

Principalmente, los contenidos que tratamos son los siguientes:

  • Formación para la Misión.
  • Discernimiento de la propia misión dentro de la Iglesia.
  • Espiritualidad Dehoniana.
  • Formación de conciencia, formación moral y análisis evangélico de la realidad.
  • Formación para la misión ad gentes y, en concreto, para la misión específica que se vaya a realizar.

 

A lo largo del año hay dos encuentros de carácter internacional, con jóvenes de Italia, Polonia, Alemania y Portugal.

Simplemente tienes que realizar una petición a través del formulario que encontrarás en esta web, planteando las motivaciones personales y adjuntar un escrito en la que reflejen:

  • Interesados en desarrollar la misión con los más desfavorecidos, tanto en España como en las misiones en Angola, Mozambique, Ecuador, Paraguay y Albania.
  • Personas que ya hayan realizado una experiencia de misión ad gentes y quieren seguir formándose y comprometerse a la vuelta de la experiencia.

Realizamos una preparación durante dos años para, posteriormente, desplazarse a uno de los países en los que la Provincia realiza misión. Los requisitos son ser mayores de edad y tener un compromiso cristiano en la parroquia o lugar de residencia. 

Ecuador

Capacitación de agentes de pastoral y formación: acompañamiento a grupos de niños, jóvenes y adultos.

Formación de agentes de pastoral en Pastoral Juvenil y Pastoral Social.

Formación en la sexualidad, de manera especial a los jóvenes.

Formación para las mujeres: promoción, talleres, derechos…

Talleres de relaciones humanas y autoestima.

Talleres de música, inglés, computación, lectura y escritura.

Trabajo en el Centro de Ancianos:

  • Fisioterapia
  • Formación gerontológica de las empleadas
  • Talleres de animación sociocultural, recreación y gimnasia

 

Visitas a enfermos y a sus familias.

Campamentos de verano.

Sector Comunidades campesinas:

  • Acompañamiento y presencia en las Comunidades Eclesiales de Base (CEBs) desde la propia experiencia de fe.
  • Desarrollo de programas de alfabetización en las escuelas de las comunidades del campo.

 

Sector Pastoral Social:

  • Acompañamiento y apoyo al desarrollo de los comedores infantiles: presencia en las horas de las comidas, desarrollo de programas de alfabetización, escuela de padres donde se les ofrece instrumentos formativos para la educación de sus hijos.
  • Trabajo en el área de la mujer a través del Movimiento de Mujeres de la Merced.
  • Visita y acompañamiento a los presos en el Centro de Rehabilitación Social de Bahía.

 

Sector Pastoral:

  • Formación de gentes de pastoral: catequistas, animadores de jóvenes, líderes de Comunidades…
  • Apoyo en los grupos de acción litúrgica: canto, teatro…
  • Apoyo en convivencias, retiros espirituales, campamentos para niños, jóvenes y personas adultas.
  • Visitas a los enfermos junto con el grupo de pastoral de la salud.

Paraguay

En 2019 comenzó el voluntariado en este país, por lo que se ha ido conociendo todas las necesidades y las realidades de la zona.

Trabajo en los colegios de la Unión Europea y en el de la Virgen del Rosario con jóvenes y adolescentes, entre 13 y 16 años, para tratar temas como la sexualidad, drogodependencia y vocación.

Fomento de la unión entre los jóvenes de las parroquias y capillas.

Apoyo a las familias visitando a aquellas que necesitan terapia ocupacional y ayuda psicológica.

Albania

Formación de catequistas

Creación de un espacio para los niños

Animación a los niños de la Parroquia: juegos lúdicos, deporte…

Mozambique

Centro Nutricional

Actividad en la biblioteca

Formación

Actividades deportivas y de animación para niños

Disposición o construcción de casas para enfermos o ancianos, en colaboración con un grupo de mozambiqueños (hechas de madera con techo de barro y hojas de palmera)

Trabajo con el centro juvenil

Actividades deportivas con los jóvenes y ancianos

Pastoral misionera en la parroquia (formación a los catequistas, canto…)

Trabajo de la promoción de la mujer

Animación de los niños de la parroquia (juegos lúdicos, deporte…)

Animación de las jóvenes que viven en la casa (residencia)

Pastoral misionera en la Parroquia (formación a los catequistas, canto…)

Los dos grupos se juntarán un fin de semana para convivir y tendrán un tiempo de formación con el Padre Elio Ciscato, antropólogo.

Angola

Formación religiosa

Formación humana: relaciones humanas, justicia social, liderazgo, bien común…

Formación cívica: métodos de estudio…

Formación musical: canto coral, órgano, flauta…

Formación profesional: informática.

Actividades concretas: clases de inglés y español, formación a catequistas, actividades infantiles…

Cursos de pintura

Formación de catequistas

Creación de un espacio para los niños

Formación de profesores de Educación Infantil y Educación Primaria

Informática

Biblioteca

Formación de catequistas

Formación de profesores de Educación Infantil y Educación Primaria

Voluntariado Internacional Dehoniano: Guía Completa

En Dehonianos, creemos firmemente en el poder transformador de la solidaridad. Si sientes la llamada a ir más allá, a vivir una experiencia que cambiará tu vida y la de otros, nuestro voluntariado internacional es para ti. No es solo un viaje, es una inmersión profunda en nuevas culturas, un encuentro con realidades diversas y, sobre todo, una oportunidad para servir y crecer.

¿Te preguntas cómo se materializa ese anhelo de ayudar? Te guiamos en cada paso de este emocionante camino

Todo comienza con tu interés. Al rellenar nuestro formulario de contacto, nos brindas la oportunidad de conocerte y entender tus motivaciones. No te preocupes si tienes dudas, ¡es normal! Nuestro equipo de coordinación se pondrá en contacto contigo para una primera conversación personalizada. Aquí podrás preguntar todo lo que necesites: ¿dónde puedo ir?, ¿qué tipo de proyectos hay?, ¿cuánto tiempo dura?, ¿qué habilidades se necesitan? Te ofreceremos una orientación inicial para que visualices las posibilidades y descubras el camino que mejor se adapta a ti.

Un voluntariado internacional exige preparación, y queremos que te sientas plenamente capacitado. Antes de partir, participarás en sesiones de formación esenciales. Estas pueden incluir:

  • Charlas sobre la cultura y el contexto social del país de destino.

  • Talleres sobre la misión dehoniana y la espiritualidad del servicio.

  • Formación práctica sobre el proyecto específico en el que participarás (educación, desarrollo comunitario, salud, etc.).

  • Aspectos logísticos y de seguridad, incluyendo salud, visados y consejos de viaje.

Esta etapa es crucial para que tu experiencia sea significativa tanto para ti como para la comunidad de acogida. Es el momento de forjar un compromiso consciente y responsable.

Con la maleta llena de ilusiones y una mente abierta, llegará el día de tu partida. Te acompañaremos en la preparación final y te ayudaremos con los trámites necesarios. Una vez en el terreno, te integrarás en la comunidad y en el proyecto que hayas elegido. Vivirás de cerca la realidad local, compartirás el día a día con las personas y serás parte activa de la misión. Cada acción, por pequeña que parezca, contribuye a un impacto mayor. Aprenderás, te adaptarás y, sin duda, te sorprenderás de tu propia capacidad de entrega y de la calidez humana que encontrarás.

El voluntariado no termina cuando vuelves a casa. El regreso es una parte vital del proceso. Tendrás la oportunidad de compartir tu experiencia con otros voluntarios y con nuestra comunidad Dehoniana. Reflexionarás sobre lo vivido, cómo te ha transformado y cómo puedes seguir aplicando los valores del servicio en tu vida diaria. Muchos de nuestros voluntarios se convierten en agentes de cambio en sus propias comunidades, inspirando a otros y manteniendo viva la llama de la solidaridad.

¿Quieres ser voluntario?

    Acepto los términos legales y la política de privacidad.

    Misiones

    Misión en Ecuador

    Nuestra misión en Ecuador se centra en Quito y Bahía de Caráquez. Allí realizamos actividades muy variadas ya que hemos creado diversos proyectos con la idea de favorecer los colectivos más necesitados de diferentes edades.

    De este modo, disponemos tanto de comedores sociales para niños, como un centro de día que atiende a diario a personas mayores.

    Asimismo, tenemos programas de apadrinamiento de niños, donde desde España, a través de aportaciones económicas, se les apoya en su educación y alimentación diaria. Y también atendemos a diario a personas con discapacidad, ayudándoles a sentirse parte de la sociedad.

    Por otra parte, gracias a un programa de ayuda con microcréditos (Fundación Orbayu) se favorece el emprendimiento y el salir de la pobreza. Nuestra misión se centra en darles las mejores herramientas para que ellos mismos sean autosuficientes.

    A la ayuda material y en formación le añadimos la espiritual.

    A través de la Pastoral Religiosa, en las Parroquias Dehonianas de Quito y Bahía de Caráquez, hacemos crecer la identidad cristiana entre las comunidades parroquiales. La labor evangelizadora que se lleva a cabo es impresionante.

    Colabora

    Misión en Colombia

    La presencia dehoniana en Colombia se inicia en octubre de 2020 con la llegada de cuatro misioneros a la localidad de Usme, en el sur de Bogotá.

    Allí han encontrado una sociedad muy pobre marcada con una realidad de violencia y drogadicción.

    En estos primeros momentos, los misioneros están escuchando a las personas de esta localidad para conocer sus necesidades.

    En Usme han encontrado mucha juventud que no tiene muchas oportunidades y que no tienen mucha vinculación con la Iglesia.

    Colabora

    Misión en Venezuela

    Los Dehonianos nos implantamos en tres Estados: MirandaCarabobo y Cojedes, además del Distrito capital. En este país damos un servicio basado en la oración y oblación.

    En Venezuela disponemos de dos casas de formación: el Filosofado “Padre Dehon”, para los vocacionados a la vida religiosa SCJ, y el Teologado “Beato Juan María de la Cruz”, destinado a los jóvenes religiosos de votos temporales en estudio de Teología.

    En la misión disponemos de tres centros médicos. Un aspecto prioritario para nosotros y que potenciamos es el cuidado de la salud entre los más necesitados.

    Además, también trabajamos el campo espiritual con dos casas de retiro abiertas a retiros espirituales, encuentros y convivencias.

    Colabora

    ¿Quieres saber más?

    Si tienes dudas sobre nosotros o quieres saber más sobre nosotros, puedes escribirnos